Emperatriz Elisabeth Los siguientes programas pueden combinarse a gusto de cada uno haciendo de ellos o bien visitas de media jornada, de jornada completa o bien un programa para un evento especial. Ver también Eventos. Contacto
Mayerling En el idílico paisaje del Wienerwald se encuentra Mayerling, lugar dónde el Príncipe heredero Rodolfo, único hijo varón de Sisí, decidió quitarse la vida con su amante de 17 años, María Vetsera. Los posibles motivos y también todas las especulaciones que rodean este acontecimiento serán expuestas con todo detalle. En el antiguo pabellón de caza de Mayerling, convertido hoy en convento de las Carmelitas, visitaremos la iglesia construida en lugar del dormitorio de Rodolfo así como un pequeño museo dónde, no solamente se pueden admirar los tapices originales de la habitación de Rudolph, sino también el féretro de cobre de Mary Vetsera, el cual, durante los años de la ocupación posteriores a la Segunda Guerra mundial, fue ultrajado por unos ladrones de tumbas. Heiligenkreuz La abadía cisterciense, situada en el Wienerwald, y fundada por Leopoldo III de Babenberg (desde 1485 San Leopoldo y patrón de Baja Austria) en 1133, sigue siendo hoy un convento. Pueden visitarse entre otras cosas, su maravilloso claustro, la sala capitular, la capilla de los muertos, la sala del pozo y la iglesia gótico- románica. En el año 2007 se descubrió de forma casual el féretro de cobre de Mary Vetsera que fue posteriormente entregado a las Carmelitas de Mayerling, donde hoy puede verse. No muy lejos del convento, se encuentra el cementerio local de Heiligenkreuz. Allí,visitaremos la tumba de Mary Vetsera, donde, ojalá, – trás los espeluznantes y numeros daños sufridos – descanse por siempre en paz. Laxenburg En el llamado Patio azul de este complejo que cuenta también un parque inmenso y cuya historia se remonta a los comienzos del dominio de Austria por parte de los Habsburgo, pasó Elisabeth su solitaria luna de miel; aquí también nació y fue bautizado el Principe heredero Rodolfo. Las visitas se realizan desde el exterior. Bad Ischl y Fuschl En medio del maravilloso paisaje del Salzkammergut se encuentra la ciudad termal Bad Ischl. Fue aquí, en el año 1853, donde tuvo lugar el primer encuentro entre la joven bávara de 15 años, la Princesa Elisabeth y el emperador Francisco José de 23 años. A los pocos días, el compromiso se hizo oficial en la iglesia parroquial. El emperador Francisco José solía pasar en la villa imperial sus descansos estivales. Elisabeth adoraba realizar largas excursiones hasta su montaña mágica, el Jainzen, a cuyos pies está edificada la villa. La hija preferida de Sisí, Maria Valeria, selló en la iglesia parroquial su compromiso matrimonial y Francisco José visitaba todas las mañanas, durante sus estancias veraniegas, a su amiga la actriz Katharina Schratt, cuya villa estaba cercana. Ésta, por temor a que el pastel preferido de Francisco José no le saliera bien, encargaba siempre uno de repuesto a la famosa pastelería Zauner, donde era elaborado según su receta personal. Hasta hoy pueden los visitantes degustar en Zauner el auténtico pastel Schratt. Visita al interior de la villa imperial (con algo de suerte la visita será guiada por un bisnieto de Elisabeth), paseo por el centro, visita de la iglesia parroquial y descanso en Zauner. Como extensión al programa, podemos dar una vuelta por Fuschl, situado a una treintena de kilómetros. En las películas de Sisí, el Hotel Palacio Fuschl fue escenario de tomas tanto interiores como exteriores haciendo como si fuera el palacio paternal de Sisi en Possenhofen; los alrrededores han sido marco de secuencias al aire libre. Wachau Dos o tres de las siguientes propuestas pueden combinarse entre ellas y hacer de ellas excursiones de un día completo por la Wachau. Crucero Gran parte del viaje de novios de Sisí transcurrió por barco a través del Danubio. Las correspondientes escenas de la películas de Sisí fueron precisamente rodadas en la Wachau. Podemos seguir por barco el rastro de Sisí y ver desde el agua – igual que ella lo hizo – el Palacio de Schönbühel, Dürnstein. etcétera... Dürnstein Aquí visitaremos la iglesia barroca y el pintoresco ayuntamiento (ambos desde el exterior) que hoy son escenario de muchas bodas y tiene vistas al castillo dónde estuvo prisonero Ricardo Corazón de León. A esto hay que añadir las bellas fachadas de esgrafiado de la época renacentista y los grabados artesanales situados en las entradas de los establecimientos, incluída una vistas de ensueño. Stift Melk El convento benedictino que data de la época barroca y posee una arquitectura fascinante no guarda mucha relación con Sisí (aunque sí lo hace con la familia de los Habsburgo en general), pero forma parte de las curiosidades turísticas de la Wachau. Se visitarán los apartamentos imperiales y sabremos más sobre la historia de los benedictinos, del refectorio, de las galerías, de la biblioteca, de la iglesia, y si es posible los jardines. Maria Taferl Célebre e impresionante lugar de peregrinación, ubicado a la altura de la Wachau goza de unas espléndidas vistas. Está también la iglesia de peregrinación barroca, en cuya cámara de los tesoros no sólo se pueden admirar emocionantes testimonios de algunos destinos humanos en forma de exvotos, sino también reliquias del vestido de novia de Sisí. ¡Merece la pena escuchar cómo llegaron hasta aquí! Palacio de Artstetten Castillo privado del Archiduque Francisco Fernando y de su esposa Sofía. El archiduque siguió al príncipe heredero Rodolfo, tras el suicidio de éste, en la sucesión al trono. Antes de la toma de posesión de la dignidad imperial, el matrimonio fue víctima de un atentado en Sarajevo. Ciertos datos de las vidas de ambos relacionados con ciertos datos históricos, hacen que nos lleguemos a estremecer, así como acontecimientos sobre el traslado a la cripta local. Las razones por las que ambos no están sepultados en el sepulcro imperial de Viena, sino que se hayen enterrados aquí son hacen que nos quedamos pensativos. El palacio lo habitan en la actualidad la bisnieta de Francisco Fernando y de Sofía, la princesa Anita Hohenberg y sus descendientes. Por deseo, se puede organizar una cata de vinos, de licores o de aguardientes en diversos lugares de la Wachau, desde el más original hasta el más puro.
El Palacio de Schönbrunn Tour Imperial (esencialmente centrado en Elisabeth y Francisco José – aproximadamente 20 salas) por Schönbrunn, la residencia de verano, visitando el dormitorio matrimonial de Sisí y Francisco José, el vestidor, la sala de peluquería con su balanza (les contaremos la historia en torno a su peluquera preferida), el despacho de Francisco José repleto de imágenes de Sisí, la sala mortuoria, incluso su excusado, y mucho más. En la gran Galería, en la Sala del Carussel así como cerca de la Fuente de Neptuno fueron rodadas algunas escenas de las películas sobre Sisí. Gran Tour (aproximadamente 40 salas, complementa el Tour Imperial): en este tour, podremos visitar el dormitorio de Maria Teresa, la estancia dónde el Emperador Francisco José vio la luz del mundo o el lugar dónde el último emperador austriaco Carlos I renunció, en 1918, a los asuntos de Estado. Wagenburg (Museo de Carruajes Imperiales) La antigua escuela de invierno de equitación de Schönbrunn alberga en la actualidad un museo de carrozas de la época imperial. Junto a la suntuosa carroza utilizada para la coronación, se encuentran también carruajes de Sisí, de Francisco José, carrozas infantiles o la carroza de caza del príncipe heredero Rodolfo. Hofburg (Palacio Imperial) En el museo de Sisí y en los apartamentos imperiales se exponen numerosos objetos personales de Sisí, su celebre estatua en la que podemos admirar sus verdaderas medidas corporales así como su increíble cintura, sus aparatos de gimnasia, su cuarto de baño con la bañera original, etcétera... Al final del trayecto, una mesa puesta muestra la pompa imperial en torno el culto a la comida y podemos hacernos una idea de la rigidez de la denominada etiqueta española de la Corte. Silberkammer (Colección de Platería de la Corte) Suntuosos complementos de mesa, utensilios de cocina, mantelerías, paños de cocina, numerosos juegos de mesa, atestiguan el culto a la mesa imperial. Aquí se encuentra también la vajilla utilizada en la boda de Sisí, o la utilizada en Bad Ischl, también su vajilla de viaje, etcétera... Kaisergruft (Cripta de los Capuchinos) En la cripta imperial no solamente se encuentra la última morada de Elisabeth, trás su asesinato en Ginebra, sino también la del Emperador Francisco José y la del Príncipe heredero Rodolfo (la tragedia de Mayerling) así como las de aproximadamente 150 emperadores y emperadoras, reyes y reinas y miembros de la casa imperial. Se hablará sobre el embalsamiento de los muertos, de entierros de corazones y entrañas en otros lugares y de los funerales de los "pobres pecadores" imperiales. Augustinerkirche (Iglesia de los Agustinos) Aquí tuvo lugar el enlace de Sisí y Francisco José. Para Elisabeth, la boda no fue precisamente una vivencia romántica debido a la rigurosa etiqueta de la Corte, que, para una tímida niña de 16 años, era simplemente agobiante. Aquí sabremos porqué es, hasta hoy, el blanco, el color de las novias. En la iglesia se encuentra también el llamado sepulcro de los corazones de la familia Habsburgo (al que no siempre se tiene acceso). Spanische Hofreitschule (Escuela Española de Equitación) Pueden verse los entrenamientos de los caballos lipizzanos y/o visitar los establos de la escuela española de equitación, y el picadero (Sisí fue una apasionada amazona y una de las mejores del mundo). Esta institución alberga desde hace casi 500 años y de manera única la escuela del arte de la equitación. El monumento a la Emperatriz Elisabeth El monumento dedicado a Sisí, situado en el suntuoso Voksgarten, fue inaugurado en vida y en presencia de Francisco José. ¿Qué sentiría en esos momentos? Café Demel Elisabeth visitaba con agrado este antiguo proveedor de la Corte. Incluso hoy se pueden encontrar violetas escarchadas que ella quería comer aquí y también el típico café vienes (por ejemplo el "melange") acompañado por una tarta Sacher (y por su historia) o por un pastel. La decoración de este noble y tradicional local nos transporta a la época imperial. La visita merece la pena también por el museo del chocolate y mazapán. Hofmobilendepot (Museo del Mueble) Considerado uno de los mayores museos del Mueble del mundo, el Hofmobilendepot ofrece una vista general sobre el interiorismo imperial desde la época barroca hasta la época moderna. Junto a numerosos objetos y recuerdos de Elisabeth y Francisco José, se muestra la exposición permanente "Sisí en película – Muebles de una emperatriz". Muebles originales del Hofmobilendepot, utilizados en la trilogía de Sisí, están expuestos en diferentes compartimentos junto a la correspondiente secuencia de la película. La Ópera del Estado La inauguración de este edificio monumental situado en la Ringstrasse tuvo lugar en el 1869 con la ópera "Don Giovanni" de Mozart. El primero de enero de 1892 se estrenó la ópera "El caballero Pásmán" de Johann Strauss. Durante la visita podremos ver la sala de los espectadores, el vestíbulo, las salas de los descansos, el salón de té de la Emperatriz Elisabeth, pudiendo incluso pisar el escenario de este mundialmente célebre edificio de la Ópera. Se les hablará sobre el baile de la Ópera, el baile más elegante del carnaval de Viena. Es ya una tradición que la opereta "Die Fledermaus" de Johann Strauss sea representada la noche de Nochevieja. Hermesvilla Un muro de 22 kilómetros rodea el antiguo cazadero imperial Lainzer Tiergarten. En plena mitad del cazadero, Francisco José mandó construir para su esposa Sisí, la Hermesvilla y la dotó con las últimos avances técnicos de la época. Las estancias de Sisí, decoradas con obras de Gustav Klimt y de Hans Makart, entre otros, están abiertas al público. Durante el tramo que va del aparcamiento al Palacio sabremos más sobre las terribles medidas de educación física a las que fue sometido el Príncipe heredero Rodolfo de manos de sus educadores hasta que su madre tomó enérgicamente cartas en el asunto.
Emperatriz Elisabeth Los siguientes programas pueden combinarse a gusto de cada uno haciendo de ellos o bien visitas de media jornada, de jornada completa o bien un programa para un evento especial. Ver también Eventos. Contacto
Mayerling En el idílico paisaje del Wienerwald se encuentra Mayerling, lugar dónde el Príncipe heredero Rodolfo, único hijo varón de Sisí, decidió quitarse la vida con su amante de 17 años, María Vetsera. Los posibles motivos y también todas las especulaciones que rodean este acontecimiento serán expuestas con todo detalle. En el antiguo pabellón de caza de Mayerling, convertido hoy en convento de las Carmelitas, visitaremos la iglesia construida en lugar del dormitorio de Rodolfo así como un pequeño museo dónde, no solamente se pueden admirar los tapices originales de la habitación de Rudolph, sino también el féretro de cobre de Mary Vetsera, el cual, durante los años de la ocupación posteriores a la Segunda Guerra mundial, fue ultrajado por unos ladrones de tumbas. Heiligenkreuz La abadía cisterciense, situada en el Wienerwald, y fundada por Leopoldo III de Babenberg (desde 1485 San Leopoldo y patrón de Baja Austria) en 1133, sigue siendo hoy un convento. Pueden visitarse entre otras cosas, su maravilloso claustro, la sala capitular, la capilla de los muertos, la sala del pozo y la iglesia gótico- románica. En el año 2007 se descubrió de forma casual el féretro de cobre de Mary Vetsera que fue posteriormente entregado a las Carmelitas de Mayerling, donde hoy puede verse. No muy lejos del convento, se encuentra el cementerio local de Heiligenkreuz. Allí,visitaremos la tumba de Mary Vetsera, donde, ojalá, – trás los espeluznantes y numeros daños sufridos – descanse por siempre en paz. Laxenburg En el llamado Patio azul de este complejo que cuenta también un parque inmenso y cuya historia se remonta a los comienzos del dominio de Austria por parte de los Habsburgo, pasó Elisabeth su solitaria luna de miel; aquí también nació y fue bautizado el Principe heredero Rodolfo. Las visitas se realizan desde el exterior. Bad Ischl y Fuschl En medio del maravilloso paisaje del Salzkammergut se encuentra la ciudad termal Bad Ischl. Fue aquí, en el año 1853, donde tuvo lugar el primer encuentro entre la joven bávara de 15 años, la Princesa Elisabeth y el emperador Francisco José de 23 años. A los pocos días, el compromiso se hizo oficial en la iglesia parroquial. El emperador Francisco José solía pasar en la villa imperial sus descansos estivales. Elisabeth adoraba realizar largas excursiones hasta su montaña mágica, el Jainzen, a cuyos pies está edificada la villa. La hija preferida de Sisí, Maria Valeria, selló en la iglesia parroquial su compromiso matrimonial y Francisco José visitaba todas las mañanas, durante sus estancias veraniegas, a su amiga la actriz Katharina Schratt, cuya villa estaba cercana. Ésta, por temor a que el pastel preferido de Francisco José no le saliera bien, encargaba siempre uno de repuesto a la famosa pastelería Zauner, donde era elaborado según su receta personal. Hasta hoy pueden los visitantes degustar en Zauner el auténtico pastel Schratt. Visita al interior de la villa imperial (con algo de suerte la visita será guiada por un bisnieto de Elisabeth), paseo por el centro, visita de la iglesia parroquial y descanso en Zauner. Como extensión al programa, podemos dar una vuelta por Fuschl, situado a una treintena de kilómetros. En las películas de Sisí, el Hotel Palacio Fuschl fue escenario de tomas tanto interiores como exteriores haciendo como si fuera el palacio paternal de Sisi en Possenhofen; los alrrededores han sido marco de secuencias al aire libre. Wachau Dos o tres de las siguientes propuestas pueden combinarse entre ellas y hacer de ellas excursiones de un día completo por la Wachau. Crucero Gran parte del viaje de novios de Sisí transcurrió por barco a través del Danubio. Las correspondientes escenas de la películas de Sisí fueron precisamente rodadas en la Wachau. Podemos seguir por barco el rastro de Sisí y ver desde el agua – igual que ella lo hizo – el Palacio de Schönbühel, Dürnstein. etcétera... Dürnstein Aquí visitaremos la iglesia barroca y el pintoresco ayuntamiento (ambos desde el exterior) que hoy son escenario de muchas bodas y tiene vistas al castillo dónde estuvo prisonero Ricardo Corazón de León. A esto hay que añadir las bellas fachadas de esgrafiado de la época renacentista y los grabados artesanales situados en las entradas de los establecimientos, incluída una vistas de ensueño. Stift Melk El convento benedictino que data de la época barroca y posee una arquitectura fascinante no guarda mucha relación con Sisí (aunque sí lo hace con la familia de los Habsburgo en general), pero forma parte de las curiosidades turísticas de la Wachau. Se visitarán los apartamentos imperiales y sabremos más sobre la historia de los benedictinos, del refectorio, de las galerías, de la biblioteca, de la iglesia, y si es posible los jardines. Maria Taferl Célebre e impresionante lugar de peregrinación, ubicado a la altura de la Wachau goza de unas espléndidas vistas. Está también la iglesia de peregrinación barroca, en cuya cámara de los tesoros no sólo se pueden admirar emocionantes testimonios de algunos destinos humanos en forma de exvotos, sino también reliquias del vestido de novia de Sisí. ¡Merece la pena escuchar cómo llegaron hasta aquí! Palacio de Artstetten Castillo privado del Archiduque Francisco Fernando y de su esposa Sofía. El archiduque siguió al príncipe heredero Rodolfo, tras el suicidio de éste, en la sucesión al trono. Antes de la toma de posesión de la dignidad imperial, el matrimonio fue víctima de un atentado en Sarajevo. Ciertos datos de las vidas de ambos relacionados con ciertos datos históricos, hacen que nos lleguemos a estremecer, así como acontecimientos sobre el traslado a la cripta local. Las razones por las que ambos no están sepultados en el sepulcro imperial de Viena, sino que se hayen enterrados aquí son hacen que nos quedamos pensativos. El palacio lo habitan en la actualidad la bisnieta de Francisco Fernando y de Sofía, la princesa Anita Hohenberg y sus descendientes. Por deseo, se puede organizar una cata de vinos, de licores o de aguardientes en diversos lugares de la Wachau, desde el más original hasta el más puro.
El Palacio de Schönbrunn Tour Imperial (esencialmente centrado en Elisabeth y Francisco José – aproximadamente 20 salas) por Schönbrunn, la residencia de verano, visitando el dormitorio matrimonial de Sisí y Francisco José, el vestidor, la sala de peluquería con su balanza (les contaremos la historia en torno a su peluquera preferida), el despacho de Francisco José repleto de imágenes de Sisí, la sala mortuoria, incluso su excusado, y mucho más. En la gran Galería, en la Sala del Carussel así como cerca de la Fuente de Neptuno fueron rodadas algunas escenas de las películas sobre Sisí. Gran Tour (aproximadamente 40 salas, complementa el Tour Imperial): en este tour, podremos visitar el dormitorio de Maria Teresa, la estancia dónde el Emperador Francisco José vio la luz del mundo o el lugar dónde el último emperador austriaco Carlos I renunció, en 1918, a los asuntos de Estado. Wagenburg (Museo de Carruajes Imperiales) La antigua escuela de invierno de equitación de Schönbrunn alberga en la actualidad un museo de carrozas de la época imperial. Junto a la suntuosa carroza utilizada para la coronación, se encuentran también carruajes de Sisí, de Francisco José, carrozas infantiles o la carroza de caza del príncipe heredero Rodolfo. Hofburg (Palacio Imperial) En el museo de Sisí y en los apartamentos imperiales se exponen numerosos objetos personales de Sisí, su celebre estatua en la que podemos admirar sus verdaderas medidas corporales así como su increíble cintura, sus aparatos de gimnasia, su cuarto de baño con la bañera original, etcétera... Al final del trayecto, una mesa puesta muestra la pompa imperial en torno el culto a la comida y podemos hacernos una idea de la rigidez de la denominada etiqueta española de la Corte. Silberkammer (Colección de Platería de la Corte) Suntuosos complementos de mesa, utensilios de cocina, mantelerías, paños de cocina, numerosos juegos de mesa, atestiguan el culto a la mesa imperial. Aquí se encuentra también la vajilla utilizada en la boda de Sisí, o la utilizada en Bad Ischl, también su vajilla de viaje, etcétera... Kaisergruft (Cripta de los Capuchinos) En la cripta imperial no solamente se encuentra la última morada de Elisabeth, trás su asesinato en Ginebra, sino también la del Emperador Francisco José y la del Príncipe heredero Rodolfo (la tragedia de Mayerling) así como las de aproximadamente 150 emperadores y emperadoras, reyes y reinas y miembros de la casa imperial. Se hablará sobre el embalsamiento de los muertos, de entierros de corazones y entrañas en otros lugares y de los funerales de los "pobres pecadores" imperiales. Augustinerkirche (Iglesia de los Agustinos) Aquí tuvo lugar el enlace de Sisí y Francisco José. Para Elisabeth, la boda no fue precisamente una vivencia romántica debido a la rigurosa etiqueta de la Corte, que, para una tímida niña de 16 años, era simplemente agobiante. Aquí sabremos porqué es, hasta hoy, el blanco, el color de las novias. En la iglesia se encuentra también el llamado sepulcro de los corazones de la familia Habsburgo (al que no siempre se tiene acceso). Spanische Hofreitschule (Escuela Española de Equitación) Pueden verse los entrenamientos de los caballos lipizzanos y/o visitar los establos de la escuela española de equitación, y el picadero (Sisí fue una apasionada amazona y una de las mejores del mundo). Esta institución alberga desde hace casi 500 años y de manera única la escuela del arte de la equitación. El monumento a la Emperatriz Elisabeth El monumento dedicado a Sisí, situado en el suntuoso Voksgarten, fue inaugurado en vida y en presencia de Francisco José. ¿Qué sentiría en esos momentos? Café Demel Elisabeth visitaba con agrado este antiguo proveedor de la Corte. Incluso hoy se pueden encontrar violetas escarchadas que ella quería comer aquí y también el típico café vienes (por ejemplo el "melange") acompañado por una tarta Sacher (y por su historia) o por un pastel. La decoración de este noble y tradicional local nos transporta a la época imperial. La visita merece la pena también por el museo del chocolate y mazapán. Hofmobilendepot (Museo del Mueble) Considerado uno de los mayores museos del Mueble del mundo, el Hofmobilendepot ofrece una vista general sobre el interiorismo imperial desde la época barroca hasta la época moderna. Junto a numerosos objetos y recuerdos de Elisabeth y Francisco José, se muestra la exposición permanente "Sisí en película – Muebles de una emperatriz". Muebles originales del Hofmobilendepot, utilizados en la trilogía de Sisí, están expuestos en diferentes compartimentos junto a la correspondiente secuencia de la película. La Ópera del Estado La inauguración de este edificio monumental situado en la Ringstrasse tuvo lugar en el 1869 con la ópera "Don Giovanni" de Mozart. El primero de enero de 1892 se estrenó la ópera "El caballero Pásmán" de Johann Strauss. Durante la visita podremos ver la sala de los espectadores, el vestíbulo, las salas de los descansos, el salón de té de la Emperatriz Elisabeth, pudiendo incluso pisar el escenario de este mundialmente célebre edificio de la Ópera. Se les hablará sobre el baile de la Ópera, el baile más elegante del carnaval de Viena. Es ya una tradición que la opereta "Die Fledermaus" de Johann Strauss sea representada la noche de Nochevieja. Hermesvilla Un muro de 22 kilómetros rodea el antiguo cazadero imperial Lainzer Tiergarten. En plena mitad del cazadero, Francisco José mandó construir para su esposa Sisí, la Hermesvilla y la dotó con las últimos avances técnicos de la época. Las estancias de Sisí, decoradas con obras de Gustav Klimt y de Hans Makart, entre otros, están abiertas al público. Durante el tramo que va del aparcamiento al Palacio sabremos más sobre las terribles medidas de educación física a las que fue sometido el Príncipe heredero Rodolfo de manos de sus educadores hasta que su madre tomó enérgicamente cartas en el asunto.